Noticias
Habla de hombres, masculinidad, salud y violencia ![]() "Las muertes por feminicidio son un hecho, pero los hombres no sólo son los culpables de esto, sino que además se están matando entre ellos mismos y tienen como causa la construcción de género de los varones", resaltó Guillermo Núñez Noriega. El investigador del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. (CIAD), en la Línea de Género, Diversidad Sexual y Etnicidad, de la Coordinación de Desarrollo Regional, hizo además un comparativo entre las principales causas de muerte entre hombres, mujeres y niños, y en la mayoría de ellas los varones son culpables. El también activista y organizador social en el campo de los derechos sexuales y reproductivos y la equidad de género, fue invitado por la académica Alipia Avendaño Enciso para ofrecer en la Universidad de Sonora la conferencia Hombres, masculinidad, salud y violencia: Hacia una ética de buen trato, donde explicó algunos de los problemas que sobre este tema enfrenta el país. Durante su charla ante alumnos del Departamento de Sociología y Administración Pública, en el auditorio Gilberto Gutiérrez Quiroz compartió hallazgos de investigaciones, y cubrió una serie de aspectos que no se exponen de manera vinculada, pero, dijo, que hay evidencias para tratarlo como parte de un problema común. Señaló que en sus investigaciones se ha percatado de que la hombría, masculinidad o el cómo se aprende a ser hombre puede apartar de la compasión, lo que se observa en la violencia hacia mascotas y otros seres humanos. "Este aprendizaje es a lo que llamamos socialización de género, y tiene sus efectos desde la niñez", apuntó. Asimismo, mencionó que diversos estudios en el mundo señalan que la masculinidad contiene una ansiedad constante por ser muy hombre y un profundo temor a ser considerado homosexual. "Desde niños aprendemos a que ser hombre, y desplegar la hombría tiene privilegios: se aprende a que estamos destinados a mandar y a ser líderes, al menos en el hogar", destacó. Núñez Noriega explicó que en México la esperanza de vida de las mujeres es de 77.8 años, mientras que la de los hombres es de 72.6 años. Esta sobremortalidad en los varones está muy relacionada en cómo se aprende a ser hombres en el país, reveló. Entre otras cifras, destacó que algunas de las principales causas de muerte en el sexo masculino son las agresiones, accidentes en vehículos, suicidios y el VIH. "Nos estamos matando entre nosotros, adicionalmente morimos por otros abusos en nuestra vida, pero los hombres también estamos implicados en las muertes por feminicidios y en un gran número de accidentes en menores de edad", indicó. Sobre este tema hay acciones al respecto, leyes de igualdad que se están haciendo, pero aún queda la necesidad de trabajar con los hombres para construir otras formas de ser hombres, no sólo se trata de hablar de valores, de mediación: hay que educar, resaltó el también autor de varios libros; entre ellos, Sexo entre varones. Poder y resistencia en el campo sexual (1994, 1999, 2000), Masculinidad e intimidad. Identidad, sexualidad y sida; Vidas vulnerables: hombres. El conferencista también es autor de numerosos capítulos de libros y artículos de investigación publicados en revistas nacionales y extranjeras. Es miembro y fundador de la Academia Mexicana de Estudios de Género de los Hombres, organización científica dedicada a los estudios sobre los varones y las masculinidades. (AGG) RESPONSABLE DE ESTA PUBLICACIÓN |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
webmaster@unison.mx
|
© 2011 Universidad de Sonora
|
Todos los Derechos Reservados
Blvd. Luis Encinas y Rosales S/N, Col. Centro, Hermosillo, Sonora, México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier parte de esta obra sin la autorización previa, expresa y por escrito de su titular.