Inicio    Órganos de gobierno    Directorio    Bibliotecas    Servicios    Calendario   Identidad Búho   Ligas de interés    Sala de Prensa 
 Correo Institucional

Noticias

Estudiantes de Enfermería visitaron en diciembre instituciones de salud mental del país
8 de Enero de 2018


Como parte de sus actividades académicas extracurriculares, el pasado mes de diciembre 44 estudiantes de séptimo semestre del Departamento de Enfermería de la Universidad de Sonora realizaron visitas en diversos centros de investigación y atención a la salud mental ubicadas en la Ciudad de México y el estado de Hidalgo.

María Rubí Vargas, docente del Departamento y responsable de ese programa de vinculación y extensionismo, destacó que el objetivo fue fortalecer en los estudiantes sus competencias en el cuidado de enfermería.

Informó que las visitas correspondieron al Instituto Nacional de Psiquiatría Dr. Ramón de la Fuente Muñiz, Hospital Psiquiátrico Infantil Dr. Juan N. Navarro y Hospital Psiquiátrico Villa Ocaranza, donde fueron atendidos por los especialistas Susana Gallegos Sánchez, Laura Herrera Cortes, Rosalba López Ortega, Margarita Alcántara Juárez, Sully Valenzuela Cruz y Francisco Enríquez Torres.

Indicó que los alumnos conocieron el funcionamiento de las mencionadas instituciones, su infraestructura y los métodos de trabajo disciplinar que desarrollan sus pares profesionales en materia de salud mental, así como también las investigaciones científicas que se desarrollan en esos centros reconocidos internacionalmente.

"También interactuaron con los pacientes y familiares, quienes reiteraron la atención integral y de calidad que recibían en los hospitales", dijo.

En el caso del Hospital Psiquiátrico Villa Ocaranza, ubicado en el municipio hidalguense de Tolcayuca, por la autopista México-Pachuca, señaló que visitaron la Dirección Estatal de Enfermería, que coordina proyectos y realiza actividades en los hospitales y centros de salud de la entidad, tales como las clínicas de catéteres y de heridas, entre otras.

Esa institución, añadió, impulsa el modelo Hidalgo, que contempla la atención integral a los usuarios con servicio de psicología, medicina general, odontología, nutrición y psiquiatría.

Rubí Vargas dio a conocer que, además, el viaje de estudios comprendió la visita a la Facultad de Enfermería de la UNAM, donde conocieron las instalaciones, los laboratorios de simulación clínica y los programas educativos. (JAR)


RESPONSABLE DE ESTA PUBLICACIÓN
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN
Preguntas, comentarios o dudas

Regresar
  • Ver historial


                     MAPA DEL SITIO    TELFONIA    TWETTER    RSS    DUDAS O COMENTARIOS   

webmaster@unison.mx | © 2011 Universidad de Sonora | Todos los Derechos Reservados
Blvd. Luis Encinas y Rosales S/N, Col. Centro, Hermosillo, Sonora, México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier parte de esta obra sin la autorización previa, expresa y por escrito de su titular.