Inicio    Órganos de gobierno    Directorio    Bibliotecas    Servicios    Calendario   Identidad Búho   Ligas de interés    Sala de Prensa 
 Correo Institucional

Noticias

Buscan generar dispositivos electrónicos con películas de diamante policristalino
5 de Diciembre de 2017


El estudio de películas de diamante policristalino para la generación de dispositivos electrónicos, permite vislumbrar una nueva línea de conocimiento que puede empezar a desarrollarse y repercutir en electrónica flexible y bioelectrónica, afirmó Jesús Javier Alcántar Peña, el primer egresado en titularse en el Doctorado en Ciencias en Electrónica de la Universidad de Sonora.

Coincidió con Dainet Berman Mendoza, coordinador del Posgrado en Electrónica de la institución, en que ese trabajo abre una importante línea de investigación en el área de electrónica basado en dispositivos de diamante mico y nanocristalino.

Consideraron que al haber poca investigación en ese campo, tan novedosa tecnología ha sido bien recibida por la comunidad científica internacional. Incluso, plantearon que para México ese avance resulta muy importante porque con ello empieza el desarrollo de dispositivos electrónicos que competirá con los que ya se encuentran en el mercado a nivel mundial.

"Sabemos que el carbono es la base del diamante, compatible con el cuerpo humano, de ahí que el desarrollo de dispositivos electrónicos-bioelectrónicos se abre con enorme perspectiva con este estudio", reiteraron.

Aplicaciones en electrónica

Alcántar Peña puntualizó que si se quieren sustituir los materiales actuales en la industria, con problemas de pérdida de rendimiento cuando son expuestos a altas temperaturas, entre otros parámetros, es importante poner al límite las posibilidades del diamante.

Por ello, afirmó que mediante su trabajo se establecieron diferentes parámetros de variación, además de fabricarse dispositivos para mostrar el camino a seguir en ese campo para la electrónica de potencia.

Mencionó ejemplos en aplicaciones de telecomunicaciones, satélites donde los materiales están expuestos a condiciones muy agresivas, de ahí la necesidad de utilizar en algunos casos la alta potencia y frecuencia de operación.

Al hacer referencia que Japón, Francia, Inglaterra y Estados Unidos son líderes en esa tecnología, informó que esta casa de estudios trabaja en la misma área en colaboración con la Universidad de Texas, en Dallas, en especial con el profesor investigador Orlando Auciello, uno de los pioneros en ese material. Asimismo, advirtió estar a favor del trabajo colaborativo con otras universidades e instituciones de investigación del extranjero.

Dainet Berman felicitó a Alcántar Peña por su titulación por unanimidad como doctor en Ciencias el pasado lunes, convirtiéndose en el primer egresado del posgrado en Electrónica, y en particular del programa académico de doctorado, lo que demuestra que la Universidad de Sonora tiene la capacidad de formar recursos humanos de alta calidad, y cómo el área fortalece su desarrollo con proyectos e investigaciones de alta calidad, abundó.

En el examen profesional, realizado en el auditorio del Departamento de Física, figuraron como jurado Roberto Gómez Fuentes, como presidente; Alivia Vera Martina, secretaria, y Ana Lilia Leal Cruz, como vocal, todos profesores investigadores del Difus. También estuvieron Miguel José Yacamán, de la Universidad de Texas en San Antonio, y Orlando Auciello, de la Universidad de Texas en Dallas, ambos en función de sinodales externos invitados. Berman Mendoza y Orlando Auciello fueron director y codirector de tesis.

Jesús Javier Alcántar Peña estudió Ingeniería en Electrónica con especialidad en Mecatrónica en el instituto Tecnológico Superior de Cajeme (Itesca), en Ciudad Obregón, y luego la Maestría en Ciencias de Materiales en Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav), campus Monterrey. (JAR)


RESPONSABLE DE ESTA PUBLICACIÓN
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN
Preguntas, comentarios o dudas

Regresar
  • Ver historial


                     MAPA DEL SITIO    TELFONIA    TWETTER    RSS    DUDAS O COMENTARIOS   

webmaster@unison.mx | © 2011 Universidad de Sonora | Todos los Derechos Reservados
Blvd. Luis Encinas y Rosales S/N, Col. Centro, Hermosillo, Sonora, México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier parte de esta obra sin la autorización previa, expresa y por escrito de su titular.