Inicio    Órganos de gobierno    Directorio    Bibliotecas    Servicios    Calendario   Identidad Búho   Ligas de interés    Sala de Prensa 
 Correo Institucional

Noticias

La lectura, un factor fundamental para el conocimiento: Ignacio Mondaca Romero
16 de Mayo de 2017


La lectura es fundamental porque es la puerta a cualquier tipo de conocimiento, afirmó Ignacio Mondaca Romero, presidente de Escritores de Sonora, en el Segundo Festival de Literatura y Creatividad para niñas, niños y jóvenes, organizado por estudiantes y académicos del Departamento de Letras y Ling¿ística de la Universidad de Sonora.

Al abordar el tema El fomento a la lectura no es una moda, sino una necesidad, advirtió que un alumno habituado a esa práctica, se ve favorecido para tener mayor claridad en la comprensión de los temas que se le presenten.

Mondaca Romero estableció que el desarrollo de las capacidades lectoras de todo estudiante, sin duda, es una excelente estrategia para el aprendizaje.

Hizo referencia a que a nivel estatal existe un proyecto en ese tema, el cual dijo que redundará necesariamente en un mayor número de lectores, una mejor comprensión de las cosas y una actitud más crítica.

Por ello, reiteró, impulsa desde su asociación el propósito de definir estrategias en favor de la lectoescritura.

Sostuvo que la lectura y la escritura son dos herramientas fundamentales para la comunicación; inclusive, señaló que las artes visuales --sean fotografía, cine y televisión--, deben de partir de un guion escrito.

"Toda la comunicación está fundamentada en la escritura, exactamente como una tecnología que ha sido clave para el desarrollo de la humanidad", concluyó en su intervención en la sala de usos múltiples del Departamento.

Aprendices sordos

En otra mesa del festival, Luis Alberto Soto Alcántar y Sonia Ruan, académicos del Departamento de Letras y Ling¿ística, hablaron sobre el tema de Estrategias de planeación de la escritura en aprendices sordos.

Ambos dieron a conocer que su tema corresponde a un proyecto en desarrollo desde hace cuatro años a favor de la comunidad sorda.

En su intervención destacaron la importancia que tiene una línea de trabajo que desarrollan, traducida en un taller de lectoescritura de habilidades de estudio para niños sordos.

El taller, dijeron, lo abrieron en los niveles básicos de teoría y práctica, pero que se dieron a la tarea de crear un modelo para enseñar a leer y escribir, incorporando estrategias didácticas, como es el uso de imágenes como un pretexto para la redacción en niños sordos.

"Sabemos que muchos no tenemos idea de qué es lo que se debe escribir, y un niño sordo, con mayor razón", advirtieron al señalar que en esa práctica didáctica le dan a los alumnos ideas de qué es lo que se puede escribir. "Una de las actividades básicas que más comprenden, es precisamente el uso de imágenes".

El propósito, concluyeron, es comenzar con imágenes para luego usar los discursos en Lengua de Señas Mexicana --que es el medio de comunicación que utilizan--, para de ahí pasar a la escritura. (JAR)


RESPONSABLE DE ESTA PUBLICACIÓN
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN
Preguntas, comentarios o dudas

Regresar
  • Ver historial


                     MAPA DEL SITIO    TELFONIA    TWETTER    RSS    DUDAS O COMENTARIOS   

webmaster@unison.mx | © 2011 Universidad de Sonora | Todos los Derechos Reservados
Blvd. Luis Encinas y Rosales S/N, Col. Centro, Hermosillo, Sonora, México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier parte de esta obra sin la autorización previa, expresa y por escrito de su titular.