Noticias
Registra Sonora 14 feminicidios en lo que va del año ![]() De acuerdo con el registro que efectúa el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio Capítulo Sonora, en lo que va de 2017 en nuestra entidad se han registrado 14 feminicidios, así lo reveló la responsable de dicho organismo, Silvia Núñez Esquer. Como parte de la presentación del libro Feminicidio en México, la también periodista y locutora de Radio Universidad, presentó un informe preliminar sobre la situación del feminicidio en Sonora, situación de la cual, apuntó, resulta preocupante el incremento de uso de arma de fuego para cometer este delito. Añadió que en los 14 casos registrados, en 11 se usó el arma de fuego; es decir, en el 78% de los casos; otra de las "áreas de preocupación en Sonora es la desaparición de mujeres, y es una variable que se debe incluir y empezar a estudiarla", advirtió. Esquer Núñez mencionó que otra preocupación es la baja implementación del tipo de pena de feminicidio en Sonora, pues sólo el 38% de las consignaciones se ha dado por este motivo, y únicamente el 7% de las sentencias es por esta razón; situación que, consideró, se debe al desinterés de la autoridad judicial, lo cual lamentó. La también representante en Sonora del Comité para América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres, subrayó que hay feminicidios que son calificados como homicidio, y bajo esa clasificación "se quedan escondidos", dijo, por lo que resulta importante establecer y aplicar un protocolo de investigación del feminicidio y evitar que dichos casos queden impunes, explicó. También señaló que las autoridades gubernamentales se niegan a reconocer la magnitud de la problemática del feminicidio por creer que se trata de un ataque político, cuando en realidad no es así, recalcó. Al reconocer esta situación, es posible prevenirlo e implementar acciones encaminadas a ello y brindar mejor atención a las víctimas de la violencia intrafamiliar, subrayó. Y es que "en un feminicidio íntimo (es decir, cometido por la pareja) hay un antecedente de violencia intrafamiliar", advirtió. Finalmente, indicó que el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio en Sonora cumplirá diez años de creación y trabajo en Sonora, motivo por el cual están preparándose para incluir otras variables a monitorear, como la desaparición de mujeres. (LMA) RESPONSABLE DE ESTA PUBLICACIÓN |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
webmaster@unison.mx
|
© 2011 Universidad de Sonora
|
Todos los Derechos Reservados
Blvd. Luis Encinas y Rosales S/N, Col. Centro, Hermosillo, Sonora, México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier parte de esta obra sin la autorización previa, expresa y por escrito de su titular.